Receta de pan de muerto esponjoso Receta tradicional
México es un país repleto de tradición y de hermosas costumbres, hoy te enseñamos a hacer pan de muerto tradicional. Una receta que es muy apreciada por lo que transmite a nivel de cultura, y con un sabor irresistible.
Te compartiremos algunos trucos para que aprendas cómo hacer pan de muerto esponjoso. Quizás crees que se trata de una receta complicada, pero ya verás lo fácil que resulta con estos sencillos pasos. ¡Vamos a ello!
Elaboración: 75 min | Cocción: 15 min | Total: 90 min
Para: 4 personas | Dificultad: fácil | Postre
Para que tu pan quede súper esponjoso vamos a hacer un prefermento. Para esto, incorpora en un recipiente 50 ml de leche y levadura fresca.
Ahora, debes usar un tenedor para mezclar, incorpora dos cucharadas de azúcar y dos de harina, sigue mezclando y luego reserva por 30 minutos a temperatura ambiente.
Seguidamente, en la superficie para amasar hay que poner la harina dejando un espacio para incorporar los huevos, hay que mezclarlo con la harina poco a poco. Luego se añade la mantequilla y continuamos mezclando consistentemente los ingredientes.
Como es tradición al hacer pan de muerto, hay que añadir agua de azahar. En este punto también hay que añadir el resto de azúcar, un poco de ralladura de naranja y sal. Amasa todo esto hasta tener una bola más o menos firme.
A medida que amases debes ir añadiendo un poco de leche, esto sin dejar que la masa se adhiera a la superficie. Seguidamente, hay que incorporar el prefermentado, esto hará que el pan sea muy esponjoso.
Ahora hay que dejar que la masa repose y fermente, déjala en un bol y tapa con papel film, deja que repose al menos una hora y media a temperatura ambiente. Tras este lapso de tiempo verás que tu masa ha aumentado su volumen.
Lo siguiente en la receta de pan de muerto tradicional es formar los pequeños panes. Puedes usar porciones de 80 gramos para los panes, reserva 50 gramos para usar para decorar.
El pan de muerto tiene como decoración dos tiras que simbolizan huesos, usa la masa sobrante para hacerlo, también se pone una bolita de masa en el extremo superior, y en los laterales formamos con la masa lágrimas.
Para finalizar, solo tienes que hornear los panes a 180°C por 15 minutos, una vez que te cerciores de que están dorados, entonces puedes sacarlos para disfrutar de ellos.
Para que la corteza del pan de muerto quede un poco crocante, una vez sacados del horno puedes añadir una pequeña capa de mantequilla y azúcar.
También puedes optar por añadir a la masa un poco de extracto de esencia de vainilla, para aprovechar sus propiedades.
Visita nuestra página de Facebook
¿Te gustaría preparar una bebida refrescante y económica? Conoce nuestra receta de agua de limón y chía. Ambos ingredientes tienen propiedades interesantes, como aporte en vitaminas y en nutrientes importantes.… Leer más
¿Quieres sorprender a tus invitados? Prepara ahora un dip de salmón ahumado y disfruta de un acompañante ideal para tus aperitivos crocantes. Esta receta permite crear un dip cremoso y… Leer más
En esta oportunidad vamos a compartir nuestra receta de pechuga de pollo en salsa de queso. Se trata de una gran alternativa para quienes disfrutan mucho preparando pollo. Y un… Leer más
Nos encanta explorar la gastronomía de otros países, en esta oportunidad traemos la receta de clafoutis. Se trata de un delicioso postre que es muy común en la cocina francesa.… Leer más
En esta oportunidad te contaremos cómo preparar cheesecake horneado de chocolate totalmente casero. Sabemos que el chocolate es un clásico en la elaboración de los postres, y esta opción queda… Leer más
En esta oportunidad vamos a enseñarte a preparar filete de pollo con verduras. Sin duda, la carne de ave es de las más prácticas de cocinar, y también es una… Leer más
¿Te apetece una bebida deliciosa y saludable? El té Chai es por mucho una de las mejores opciones. Se trata de una infusión popular originaria de la India. Básicamente, este… Leer más
Vamos a compartir nuestra receta de arroz blanco delicioso, se trata de una receta práctica que podrás hacer en pocos minutos. No cabe duda de que preparar un arroz suelto… Leer más
El puchero es un tipo de cocido que se prepara en un recipiente de barro con carne, verdura, alubias, entre otros ingredientes. Elaboración: 30 min | Cocción: 1 hr 30… Leer más
Esta web usa cookies.